sábado, 31 de marzo de 2012

What's a girl to do?

We walked arm in arm but I didn't feel his touch



I hurt myself today to see if I still feel



Escuchando: Hurt ~ Johnny Cash

I'm a stranger killing an arab

Standing on a beach with a gun in my hand staring at the sea staring at the sun

Retomando el tema del existencialismo, hablaré sobre uno de sus más interesantes exponentes, la obra El extranjero de Albert Camus.

El extranjero es una obra de corte existencialista que cuenta la historia del joven francés Meursault, de cómo debido a su pasividad a la hora de tomar decisiones y a una serie de acontecimientos de carácter casual, acaba siendo condenado a muerte por asesinato.

Por medio de esta obra, Camus nos presenta un personaje que se opone al principio mismo del existencialismo de la libertad de elección del individuo para llegar a ser.

Estructuralmente la obra se halla dividida en dos partes, la primera nos presenta la vida cotidiana de Mersault, su falta de motivación, de estímulo alguno hacia el mundo que le rodea, su exagerada neutralidad, llegando a dejar que sea el resto el que tome las decisiones por él. Manteniéndose al margen, sin cuestionarse nada moralmente. Debido a esta actitud frente a la vida, una serie de acontecimientos que se encadenan provoca que el protagonista acabe asesinando de manera aparentemente inmotivada a un árabe y rompiendo así el equilibrio de su tediosa vida sin sentido.

En la segunda parte, se narra el juicio que acaba con la vida de Mersault. Mientras que la primera parte es como una especie de crítica a la pasividad e insensibilidad por parte del protagonista, esta segunda parte nos muestra los cuestionables principios morales de la sociedad que lo condena.

Es interesante como en esta segunda parte, en cierto modo Camus nos hace sentir una especie de simpatía hacia Mersault, olvidamos que es el asesino y no la víctima. Debido al juicio hacia el protagonista por una serie de hechos que poco tienen que ver con su crimen, tales como que no llorase en el entierro de su madre, que fuese “camarada” de un chulo o que no creyese en Dios llega un momento en el que nos olvidamos por completo del árabe asesinado. Lo olvidamos tanto nosotros como lectores, demasiado preocupados por el juicio hacia Mersault, como la sociedad que le juzga, más indignados por el hecho de que no llorase en el entierro de su madre o por su ateísmo que porque hubiese asesinado a otro ser humano. Es como si el hecho de que el sujeto (sociedad, propio lector) no vea al otro sujeto (árabe asesinado) convierta a este último en objeto.

Por último me gustaría hablar brevemente de un punto que considero interesante y me dio qué pensar. En la cárcel, a Mersault le privan de su libertad, en un principio me resultó paradójico, ya que durante todo el relato, había abandonado esa libertad para que fueran los demás los que decidieran por él, se había mantenido al margen y es justo cuando se la quitan cuando la echa en falta. En cambio, llega un momento en que como todo, le acaba hasta dando igual. Hay una completa renuncia y acaba viviendo en el sinsentido en el que vivía, simplemente cambiando de escenario. Pero existe una especie de cambio al final, cuando ya se sabe condenado, al fin parece consciente de que ese sinsentido que ha llevado viviendo tendrá una justificación.

Para culminar, una canción que The Cure dedicó a la escena en la que Mersault dispara al árabe:






Escuchando: New Orleans ~ Former Ghosts


jueves, 29 de marzo de 2012

Sex, drugs and...german stuff? ~ John John Jesse

A pesar de que no tenga mucho que ver con la temática principal de mi proyecto, mi parte más leve de este tiene un fuerte carácter dibujístico y quizás no sea un referente directo, pero no por ello se convierte en menos interesante, y puesto que viendo como van derivando mis intereses hacia un reencuentro con el dibujo, Jesse no alguien que descarte.
Sus temas de sexo, drogas y punk rock siempre me han resultado tremendamente atractivos, y sospecho que autores como este son los que provocan los conflictos entre mis cuadros y mis cuadernos, en cualquier caso, esa tensión puede resultar perfectamente positiva.
Dejando el tema a parte, unos cuantos dibujos de este maravilloso ilustrador







Aquí dejo un link a su web --> http://www.johnjohnjesse.net/site/main.html




Escuchando: Dirty Boots ~ Sonic Youth

martes, 27 de marzo de 2012

La hegemonía de las palabras ~ Nauman


A decir verdad, mi interés por los textos surgió de los neones de Bruce Nauman. Me llamaron especialmente la atención, por el hecho de que el texto cobraba una entidad propia. La ironía y el doble sentido se hallaba en relación con la frase o palabras que el artista decidía crear con neones y la disposición de los mismos captó mi interés cuando miraba recelosa cualquier arte que se saliese de la pintura o el dibujo. Sí, podría decirse que poco a poco, tras ver esas obras, la influencia que ejercían esos textos sobre mí de manera subliminal acabó por emerger.


En cualquier caso, dejo aquí unas de las obras que más me interesan de Nauman






Escuchando: Inefable me ~ Sonic Youth


domingo, 25 de marzo de 2012

viernes, 23 de marzo de 2012

La balada de la dependencia sexual



Creo que junto a Hopper, es mi mayor fuente de inspiración. Es por esa manera que tiene de mostrar la realidad tal cual es. La soledad, el asilamiento, la desesperación…pero también el amor, de una manera muy humana. Cada fotografía es una historia, un pedacito de su vida que comparte con nosotros. Esa fuerza y esa crudeza de sus fotografías hacen que su obra transmita una potente sensación de realidad, de cercanía.  


La fotografía de Nan Goldin pasa por diferentes etapas, cuando empezó, la mayoría de sus fotos eran dedicadas a homosexuales, travestis y drag queens, individuos marginados por la sociedad de la época. Cuando “se topa” con el estallido del punk y la aparición paralela de decenas de impulsos contraculturales, en Nueva York, encuentra el gran tema de su obra: la narración de la vida sentimental y sexual de ese ambiente. Goldin, de hecho, se califica a sí misma como «fotógrafa documentalista».Para emprender esa narración, Goldin trabaja con series de fotografías que cuentan desde dentro la vida de sus amigos: iniciación, plenitud y dependencia sexual, depresión, pobreza, amor, soledad, violencia, enfermedad... Para enfatizar el efecto narrativo, Goldin presenta esas imágenes en películas que muestran las fotografías sucesivamente. La más famosa de ellas se llama La balada de la dependencia sexual (título tomado de una canción de Bertolt Brecht), y ya muestra el efecto devastador del sida sobre esa generación en 1986. Una de sus series posteriores, La balada desde la morgue insiste en el mismo tema. Poco después de presentar La Balada de la dependencia sexual en Europa, Goldin ingresa en una clínica de desintoxicación, donde sigue trabajando. Allí, el autorretrato se convierte en uno de los temas recurrentes de su obra. Más tarde, la fotógrafa rodaría un documental autobiográfico, I'll be your mirror, que toma su título de una canción de Velvet Underground.

Uno de los elementos que más me interesan de Goldin a parte de la fuerte carga emotiva de su obra y su presentación de la realidad tal cual es, sin florituras ni adornos, es esa capacidad de mostrarnos esas pasiones que derivan de las relaciones entre personas, esa capacidad de conmovernos por medio de sus vivencias, por medio de una realidad que decide mostrarnos.


Podría decirse que su trabajo: The ballad of sexual dependency ha sido uno de los trabajos que más me han marcado como artista, desde que encontré ese libro por casualidad en la biblioteca, mi visión artística dio un giro completo.

The Ballad of sexual dependency, es un diario visual crónica de la lucha por la intimidad y el entendimiento entre amigos, familia y amantes – descritos de manera colectiva por Goldin como su “tribu”. Su trabajo describe un mundo visceral, cargado y rebosante de vida. Fue publicado por primera vez en 1986, esta reedición reorganiza la persistente relevancia y frescura de la fotografía de Nan Goldin y su importancia para una era asolada por el SIDA y la drogadicción.

Su fotografía de color y su estilo cándido obliga al espectador a ir más allá de la superficie para encontrar un trasfondo intenso. En palabras de Goldin: “ La auténtica memoria, de las cuales estás imágenes están disparadas, es una invocación del color, olor, sonido y presencia física, la densidad y el sabor de la vida”. A través de una detallada y precisa grabación de su vida, la Balada revela la odisea personal de Goldin así como un entendimiento más universal de los diferentes mensajes que hombres y mujeres hablan.

Desde que fue publicado por primera vez en 1986, la influencia de la Balada en fotografía ha ido creciendo continuamente, convirtiendo el trabajo en contemporáneamente clásico. La historia de la vida urbana de Nan Goldin fue el canto del cisne de una era que alcanzaba su cima a principio de los ochenta. Al tiempo que capturó un importante elemento de humanidad que es trascendente: la necesidad de conectar.




Escuchando: Peeping Tom ~ Placebo



miércoles, 21 de marzo de 2012

Existimos antes que somos

Puesto que toda mi obra se halla fuertemente ligada a mi pensamiento a caballo entre el nihilismo y el existencialismo, considero interesante hablar un poco de dichas corrientes filosóficas. Empezaré con una pequeña introducción/reflexión sobre el existencialismo, que iré desarrollando a lo largo de más entradas. 

Entendemos el existencialismo como la realización de la plenitud del individuo humano mediante la actualización de su libertad

A pesar de existir gran variedad de autores pertenecientes a la corriente existencialista, sus opiniones son completamente divergentes. Partiendo de la premisa "la existencia precede a la esencia" podríamos unificar a una serie de autores bajo esta corriente filosófica. Pero debido a estas divergencias entre los diferentes defensores del existencialismo, para obtener una definición clara, hemos de tomar los puntos en común.

En teoría, en la filosofía como ciencia debe de existir una distancia entre el filósofo y el objeto de reflexión. En el existencialismo, esa distancia puede ser salvada. Un ejemplo es Kierkegard, su reflexión se basa en su biografía.

Los temas principales rodean al hombre y a la realidad humana: el hombre, la libertad, la realidad individual...
A diferencia del resto de las ciencias que se encargan del estudio del hombre para las cuales resulta un objeto cuantificable, para la filosofía existencialista el hombre no es para nada un objeto.  El hombre es hombre cuando se le considera sujeto, para - sí, pero no sujeto epistemológico ni un yo aislado, es un sujeto-en-el-mundo y abierto al mundo. El hombre se crea a sí mismo, se proyecta en esta creación continuada acabando con el determinismo de su pasado.

La libertad es otro punto crucial, pero la libertad en cuanto a la posibilidad de elección en la realización del individuo.



Escuchando: Space Oddity ~ David Bowie

viernes, 16 de marzo de 2012

Visions of LA

If only I could try to find the light inside...



I'm with you in Rockland where fifty more shocks will never return your soul to its body again from its pilgrimage to a cross in the void



Escuchando: Insight ~ Joy Division

viernes, 9 de marzo de 2012

Beyond Twilight ~ Crewdson


Las fotografías de Gregory Crewdson muestran el mundo fundamentalmente idílico de la América rural y sus pueblos como un sueño cinematográfico lleno de elementos oscuros y enigmáticos. Sobre la base del texto de Freud sobre lo siniestro (Das Unheimliche) Crewdson crea complejos y detallados mundos visuales en los que utiliza la iconografía del paisaje y los suburbios estadounidenses como metáfora de sus neurosis, miedos y anhelos.


Lo inexplicable, que desempeña un papel imprescindible en sus obras se manifiesta por medio de la representación de una naturaleza indomable dentro de una civilización que se ha convertido en una entidad frágil e incomprensible. Este gran profesional, es famoso por sus fotografías surrealistas sobre los suburbios de Estados Unidos. Escenas ficticias que él diseña concienzudamente – con todo lujo de detalles – para construir visualmente la sensación que está en su cabeza, lo que el llama momentos congelados, habitualmente inquietantes y que nos recuerdan a las películas clásicas de terror, gracias a una estética profundamente cinematográfica. Es evidente que directores cinematográficos tales como David Lynch o Steven Spielberg están presentes en la obra de Crewdson. 


En palabras del propio artista, dice haber estado siempre fascinado por la condición poética del crepúsculo y su poder de convertir lo ordinario en algo mágico y sobrenatural, algo que se evidencia en todas y cada una de sus fotografías, que se caracterizan por esas luces frías tan propias del anochecer combinadas con la luz artificial de vehículos, farolas, viviendas… y añadiendo toda clase de elementos recreados como la niebla o la lluvia.


Mi interés por Crewdson, radica por un lado su capacidad de recrear escenas completamente desconcertantes, como sacadas de una película de ciencia ficción, y por otro lado, el hecho de que la mayoría de las personas de sus obras parecen estar en otro plano. La sensación de que están pero no están es plenamente palpable, se hallan retratados con la mirada perdida, aparentemente no demasiado conscientes de sus actos. Otro elemento que me resulta realmente interesante de Crewdson es la inmensa cantidad de ventanas que aparecen en sus fotografías. Personalmente para mi trabajo me interesan bastante más las fotografías de medios planos, en las que retrata interiores.





Escuchando: White Blank Page ~ Mumford and sons



martes, 6 de marzo de 2012

Halcones en la noche


Hablar de soledad en la pintura es hablar de Edward Hopper. Desde que entré en contacto con su obra “Nighthawks” mi manera de ver la pintura cambió radicalmente. A pesar de que a nivel técnico no lo considero uno de mis pintores favoritos, sí que lo considero en cuanto al tratamiento de las escenas que representa. Esas escenas cotidianas en las cuales puede sentirse una especie de silencio, un vacío entre los personajes que las completan, hacen que me sienta realmente identificada con su obra. Esa tendencia a establecer una especie de barrera invisible, el egoísmo y autoconfinamiento que desembocan en una soledad autoimpuesta son los principales puntos de interés que hacen que mi principal referente temático sea Hopper. Edward Hopper es uno de mis artistas favoritos al tiempo que una de mis principales influencias.

Para la mayoría de los europeos, el trabajo de Hopper confirma una idea preconcebida de América. En respuesta a las exposiciones del artista en Europa en los años 70, se sugirió que la causa no era ni por el estilo del artista. Lo que es muy americano es la temática. Las cualidades americanas de Hopper se hallan en aquello que elije pintar. Y esas escenas están doblemente influenciadas por dos facetas, primero, el uso de motivos que parecen típicamente americanos y por otro lado su amor por el detalle están como desfamiliarizados. Por medio de esta desfamiliarización, Hopper nos pretende mostrar las fracturas a través de la piel pintada de la vida moderna.

La mirada de Hopper acerca del paisaje hace un llamamiento a la arquetípica experiencia de la frontera, ese encuentro entre hombre y naturaleza que dejó su marca en escritores importantes como Poe. Simplemente como el mito de una naturaleza infinita se convierte en el vacío en Poe, así que tratemos de imaginar la naturaleza de Hopper tratando de metamorfosearse. Como si estuviese marcada por la civilización, muchos emblemas así como calles y vías del tren aparecen dando una visión de naturaleza no revelada a la mayoría de las obras de casas que Hopper pintó. Por esa razón, sus pinturas tienden a no ofrecernos un extenso panorama, sino acortar la los límites de la visión. Hopper normalmente lo sustituye por un interior que se ve a través de una ventana o una ventana limitada por casas o los iconos del mundo de la civilización para una vista de la naturaleza no restrictiva.

Hopper congela un arquetípico dinamismo en rigidez en sus escenas. Sus vistas de ventanas y escenas naturales deben de ser comparadas con imágenes similares del arte de la Europa romántica, que han realizado un intento de registrar el progresos de la civilización y el asilamiento de la humanidad de su entorno natural. Las escenas de  ventanas en la Europa romántico no sólo ha registrado la ausencia sino que además nos ha provisto de una trascripción de seguridad del mundo interior, una seguridad que incluye que nos examinemos de tal manera que nos convirtamos en cuadros románticos.

Pero la transformación de una nueva visión hacia un escrutinio interior también establece una nueva iconografía. Una visión del exterior que una vez bloqueada es reemplazada por una realista arte de interior, y el paisaje más allá de la ventana es reemplazado por un pasaje interior como si sólo la luz y el aire penetrase en el interior.

El trabajo de Hopper posee una transformación comparable, una similar transferencia al interés visual del interior. Hopper tuvo en cuenta factores psicológicos, no simplemente lo visible: una representación realista es utilizada como un sistema de signos en código que comunican unas bases inconscientes de una percepción consciente.

Realmente Hopper me parece interesante porque sus trabajos representan ese sentimiento de soledad y alienación del mundo. Pero no el rechazo de la sociedad, es algo más como un auto-aislamiento. Fue Hopper, de hecho, uno de los inspiradores de este proyecto. Su tendencia a establecer una barrera invisible, la soledad egoísta y autoimpuesta. Quizás sea porque aún soy un poco romántica – hablando del romanticismo del s. XIX – y toda esa tristeza me toca más que la felicidad. Tal vez sea debido a mi visión más bien nihilista de la vida, pero hay algo en el trabajo de Hopper que me hace sentirme en el interior de sus obras. Su trabajo me hace ser partícipe de toda esa soledad que sus figuras parecen estar sintiendo. 



Escuchando: No one's gonna love you - Band of horses